Desde hace algunos años, hemos trabajado y compartido lecciones sobre lo que funciona y lo que no funciona en “el tercer sector”.
En casi 10 años de trabajo, hemos visto de todo: la super ong, la excepcional, la mediocre, la débil, y la de gran potencial. Nos hemos llevado grandes sorpresas, como ver ONGs que hacen un trabajo extraordinario a pesar de tener disfunciones sistémicas. También hemos visto fracasar proyectos a pesar de contar con talento de muy alto nivel y recursos más que suficientes.
A través de este trayecto hemos visto historias de éxito, los fracasos y todo en medio. Ahora, queremos compartir con ustedes lo que descubrimos. Todas las grandes ONGs —las Super ONGs— suelen presentar 5 patrones, sin importar su tamaño, misión o presupuesto:
Estos 5 principios que según Jacob Smith forman parte del manifiesto de una Super ONG*:
- Cuestiona El Status-Quo. Acepta el consejo de otros, pero se escéptico. Haz las preguntas difíciles que otros no quieren. Cuestiona lo que sabes respecto a cómo crear impacto social, incluyendo tus propias ideas.
- Se Ágil. Toma riesgos haciendo pequeños experimentos. Aprende rápido, seguido y de forma inteligente. Crea una cultura de apertura y prepárate para hacer los cambios necesarios para aprovechar oportunidades. Sobre todo, aprende de los mejores, sin importar su industria.
- Crea el mejor equipo posible. Tardate en contratar, despide rápido, y promueve una cultura organizacional sostenible.
- Mantén tu atención en la misión. No te distraigas con oportunidades que no impactan directamente tu misión. Es fácil distraerte con cosas que parecen valiosas. Aprende a decir “No”, es una de las habilidades más importantes de cualquier profesión.
- Crea buenas relaciones. Crea y mantén una comunidad de soporte, socios y aliados. Al final del dia, todas las empresas y organizaciones no son otra cosa sino grupos de personas trabajando por una misión en común.
En las próximas semanas, vamos a detallar cada uno de estos elementos para explicar las mejores prácticas que necesitas adoptar en cada uno. Y así lograr un cambio que para que tu ONG pueda tener un gran impacto social, y más importante lograr hacerlo de forma sostenible.
Si ves algo que te sirva mucho, escribenos para poder ahondar más en el tema. Si ves algo que no, solo ignoralo y salta al siguiente consejo. Siéntete libre de dejar tus preguntas en los comentarios.
También registrate en nuestra lista de correo para mantenerte al tanto de cada vez que publiquemos un nuevo consejo para ayudarte a tener una Super ONG*.
* Por cierto, sabemos que el término técnicamente correcto no es ONG sino OSC (Organización de la Sociedad Civil). Decidimos usar la palabra ONG porque resulta más amigable y conocido para la mayoría de las personas.
ONGs Podcast Ep 01: Como equilibrar la diversificación de ingresos con la misión.
mayo 3, 2015[…] Manifesto de una Super ONG – Si colaboras en una ONG Tienes que leer este manifiesto !! […]
Organización Mexicana para la Protección de los Derechos Humanos.
agosto 1, 2017Gracias por el comentario, siempre es de gran importancia recibir una opinión y más en una empresa de carácter social como lo es una A.C. Saludos.
Acciones que Benefician y Engrandecen A.C.
enero 15, 2018Recomiendo el libro de Capitalismo Social de Jaime Calderon.
admin
enero 19, 2018Lo leí la semana que salió, me pareció una buena síntesis de muchos otros libros de emprendimiento social. Particularmente los de yunus hace un gran trabajo de explicar de forma coherente y concisa muchos de los puntos en los cuales Jaime Calderon se basa.